La iniciativa que nació en el metro de Nueva York.

 

Bach in the Subways es una iniciativa que nació de la mano del músico Dale Henderson en el Metro de Nueva York en 2011.

Henderson, preocupado por la falta de interés por la música clásica entre los más jóvenes, se dio cuenta que la razón principal de este desinterés se debía al desconocimiento y a que, posiblemente, nunca habían tenido oportunidad de escucharla de cerca y en vivo. Con este único fin, empezó a tocar en el Metro de Nueva York obras de Bach, al que consideraba el mejor embajador para este objetivo.

Cuando alguien quería darle una propina, la rechazaba y se la cambiaba por una postal, en la que explicaba por qué y para qué estaba allí.

En el 2012 decidió conmemorar el nacimiento de Bach, invitando a otros músicos a interpretar temas del autor en el Metro de Nueva York el 18 de marzo, fecha de su nacimiento. Así, poco a poco y año tras año, nació Bach in the Subways. La iniciativa se fue extendiendo y en 2014 ya había Metros en todo el mundo que se sumaron a lo que ya hoy es una tradición.

 

Bach in the Subways llega al Metro de Sevilla

 

En 2022, el Metro de Sevilla, como hace desde sus inicios, ha recibido en el hall de la Estación de Puerta Jerez a la Escuela de Música Joaquín Turina, que ha interpretado obras de Bach. Por suerte, nosotros hemos estado allí con ellos, para producir contenido y compartirlo después en las redes sociales, en las que trabajamos desde 2019.

 

¿Cuáles han sido las claves para que esta iniciativa se convierta en una tradición?

Que Bach in the Subways haya recorrido los metros de todo el mundo no es ni de lejos una casualidad. La viralidad no deja de ser una receta que cuenta con unos ingredientes esenciales, sin los cuales no tendría el éxito por lo que se la conoce. Para este caso existe una serie de claves o ingredientes que Henderson supo tener en cuenta y que consiguieron llevar la música de Bach a las líneas de todo el mundo. ¿Quieres saber cuáles son? Te las contamos:

-Contar con sus propias guidelines: O pasos a seguir claros y fáciles de cumplir por todos.

-La gratuidad: No se puede recaudar, cobrar o recibir dinero por participar en ningún sentido.

-La apertura: Abierto a todo tipo de escuelas de música y a la participación democrática de todos los metros del mundo.

-Sin vinculación religiosa, política o empresarial.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Bach In The Subways (@bachinthesubways)

 

Creemos que este es un buen ejemplo si lo que buscamos es viralizar una acción, convertirla en tradición o hacerla popular. Tiene justo los cuatro ingredientes clave para conseguirlo. Ya solo faltaría prender la mecha a golpe de hasthag, y esta iniciativa también lo tiene: #Bachinthesubway

Descubre más sobre nuestro trabajo con Metro Sevilla aquí.