¿Qué debo tener en cuenta al hacer sorteos con hashtags?
Si tienes curiosidad por saber cómo organizar sorteos con hashtags, quédate. En Yerba Buena de eso sabemos muuuucho.
Seguro que muchos hemos tenido experiencia realizando sorteos y concursos para nuestros clientes donde el participante sube una foto con un hashtag y una mención a Instagram o Twitter. Aquí te contamos cómo nos ha ido a nosotros y algunos tips detrás de la experiencia con este tipo de acciones.
Desde hace tiempo, venimos utilizando con regularidad sorteos y concursos en redes sociales donde, desde el espacio físico del cliente, dirigimos al público, seguidor o visitante a las redes sociales.
Son muchas las mecánicas y opciones creativas que hemos utilizado, y otras tantas, las que habéis utilizado vosotros. Aquí te dejamos los principales tips que hemos descubierto con estas experiencias.
Un espacio a medida del participante
Está claro que este tipo de acciones se desarrollan en un espacio promocional, pero llenarlo de nuestra marca hace menos atractivo el sitio para el que va a tomarse la foto. Si nuestro logo aparece por todas partes es un freno real para quien quiere participar en la acción. Dejarle la oportunidad de manejarlo, adaptarlo o “interpretarlo” hará que se sienta más cómodo. Salir bien en la foto y de forma creativa, como él o ella quiere, hará que nuestro espacio reciba más impactos.
La “pera” es conseguir un sitio que sea tan cool que el cliente venga buscándolo para hacerse su foto, como por ejemplo, las grandes portadas de AD que estaban disponibles en la Feria Arco.
Ojo a Twitter, que también cuenta
En nuestra experiencia, y para nuestra sorpresa, son muchos los participantes que utilizan esta red para participar en los sorteos. Y no ha sido en una ocasión, está resultado ser algo recurrente. En las últimas campañas, más del 30% de los participantes han elegido esta red para participar. Creemos que es así porque es una red que se suele tener abierta, no como Instagram, donde el número de cuentas privadas es alta (y para participar en estos sorteos, la cuenta tiene que estar en abierto porque si no, no puede contabilizarse la participación). Además, es una red secundaria y donde no nos importa dejar fotografías más promocionales (si tenemos un timeline cuidado o con un determinado estilo). Y porque aunque no sigamos nuevas cuentas, interactuemos poco, Twitter sigue estando ahí.
La acción, mientras más duradera, mejor
Si queremos montar un espacio para que el cliente venga, se haga selfies y comparta, mientras más tiempo esté activo, el resultado será mejor. En nuestra experiencia, menos de 15 días no es recomendable para recoger una buena participación.
Una de las claves que solemos proponer en este sentido es vincularlos a campañas largas, a estaciones o incluso, dejarlos estables durante todo el año.
Es cierto que hay acciones más efímeras, como una feria, ahí entonces, si queremos estar, pensemos a lo grande y montemos un sitio donde sea realmente “cool” hacerse una foto.
Un ejemplo de este tipo de acciones efímeras con éxito de participación fue por ejemplo las portadas XL de la Revista AD en Arco 2018 donde poderse hacer una foto y posar en plena portada https://www.revistaad.es/arte/articulos/ad-espana-en-arco-madrid-2018/20063
Las herramientas, un buen partner
Para medir las acciones, y sobre todo para medirlas en Instagram, lo ideal es contar con una buena aplicación, profesional, que nos permita recoger todas las participaciones que cumplan los requisitos. Por ejemplo, si utilizas EasyPromos (Link: https://www.easypromosapp.com/es/) , es necesario que se etiquete con un hashtag y también se mencione a la cuenta. En CoolTabs (https://www.cool-tabs.com/es) no hace falta la mención, la monitorización se realiza directamente sobre el hashtag. En ambos casos, las dos herramientas ofrecen la opción de realizar sorteo entre los participantes.
Mecánica, clara
Resuelta en tres sencillos pasos y comunicada claramente en el punto de la acción. Muchas personas lleguen a ella sin conocer la acción. Una lista corta de tres pasos nos ayudará a animar y explicar bien qué queremos que hagan.
Hacer caso a las redes sociales y no vulnerarlas
Encontramos muchas veces sorteos en Instagram donde se utiliza Instagram Stories, donde se pide que nos sigan…
Vulnerar las reglas significa que ponemos en marcha acciones que luego no podemos medir, por tanto, jugar limpio con la red y con el participante también nos ayudará a no defraudarles e incluso, a evitar más de una reclamación molesta.
Y tú, ¿qué experiencia o recomendaciones tienes para sorteos con share en redes?
Cuéntanoslo en https://www.instagram.com/losdeyerbabuena/?hl=es
Descubre más consejos en nuestro blog. ¡No solo podemos ayudarte con los sorteos con hashtags!