El 5 de junio se presentaba en Madrid el Estudio del IAB sobre Uso de las Redes Sociales de 2019, que puede consultarse online en la página de la Asociación
Lo hemos leído al detalle y estas son algunas de las con las que nos quedamos los de Yerba Buena para seguir avanzando con ello:
Las Redes Sociales están consolidadas. Aunque no crecen como en los inicios de su boom, el 85% de los internautas de 16 a +65 años en España, las usa. Esto es más de 25 millones de usuarios.
Sobre el perfil del navegante, es bastante «genérico» y no podemos apenas distinguir entre sexos, dado que está muy igualado. Y ojo: La edad media es 39 años. Y pasamos casi una hora conectados a las redes sociales, cada día.
Es interesante ver cómo es el «no-usuario» de las redes. Y pensar cómo alcanzarle, porque ahí tenemos la friolera de un 15% de población, con una edad media de 44 años y donde una gran mayoría tiene estudios universitarios.
Sobre el consumo de redes, lo lidera Whatsapp (en penetración y tiempo de exposición) y se mantiene estable en Facebook, Twitter y Linkedin, creciendo sobre todo entre los más jóvenes, la exposición a Youtube (que es, tras Facebook, la tercera red con más penetración) e Instagram, que es la red que continúa creciendo mes a mes, algo que vemos fácilmente en la gestión diaria de nuestros clientes, donde con menos inversión y acciones más sencillas, el engagement y el share está asegurado.
En moda, desciende considerablemente el consumo de 21Buttons. Por tanto, seguimos apostando fuerte por Instagram que para las marcas, nos lo da todo.
Las redes que más gustan a los usuarios son Whatsapp (donde difícilmente podemos aún entrar con marketing, aunque el 46% de las empresas lo utilizan para atención al cliente y resolución de dudas), Youtube (suponemos que por su caracter, poco intrusivo y vinculado más al interés del internauta) e Instagram (algo lógico, dado su crecimiento). Los contenidos, la foto y el vídeo y ser el cliente quien busca o decide exponerse parece que son clave para generar este interés.
Facebook sigue siendo la red social abierta más utilizada. Es cierto que en algunas cuentas que gestionamos, vemos que mantener el número de seguidores y el engagement es un trabajo arduo cada mes, pero no debemos perder la perspectiva: Tiene más de 21 millones de usuarios en España.
Sobre el uso que le damos, es principalmente personal/social (aumenta por ejemplo, el % de personas que las usan para hacer nuevos amigos) pero en cuarta posición está el aprendizaje y el interés personal. Por ejemplo: DIY, moda, bricolaje o maquillaje tienen terreno abonado, testado y para continuar avanzando. Video-Tutoriales y fotografías inspiracionales siguen generando valor e interés en el usuario.
Y hablando de publicidad, usar formatos en redes tiene un alto % de CTR (20%) sobre todo entre los más jóvenes, aunque el usuario cada vez es menos proclibe a seguir directamente las cuentas de las marcas, un 72% es follower de sus marcas preferidas y al 31% de ellos, les da confianza que estén ahí. Y antes de comprar, el 55% de clientes busca información en redes sobre marcas y productos. Se ha incrementado por parte de un 67% de anunciantes la inversión en redes, sobre todo, en Facebook e Instagram. Y muy importante: La publicidad en redes sociales no genera molestias y la personalizada, es bien recibida.
Con respecto a los influencers, pueden estar tranquilos porque el usuario de redes está abierto a sus propuestas y el 68% de ellos sigue a perfiles con influencia social. Las marcas también están satisfechas con su introducción en acciones de marketing y comunicación, y de los que los han contratado (57% de las marcas encuestadas), casi el 90% ha quedado satisfecho con las colaboraciones.
Hemos echado de menos una valoración del uso profesional que se hace de whatsapp, y de Instagram Stories y de otros contenidos efímeros, así como de la introducción de InstaTV. Siendo la red que más crece, nos gustaría saber más sobre qué hacemos con ella los usuarios en este sentido.